sábado, 13 de junio de 2015

País a exportar los vinos


El mercado que escogimos para exportar vinos "Don Igancio", es España ( Barcelona ), esto debido a que en los ultimos años España se ha sumado a la globalización y han triplicado la demanda de importaciones de este bien. El año pasado fue malo para España. Hubo una cosecha corta que apenas alconzó los 34 millones de hectolitros, gracias a esto se abrió una oportunidad para países como Chile, Argentina o Perú para exportar sus vinos hacia este país. Estas compras sugieren que el empresario español sabe muy bien qué importa y para qué y se ha creado un nicho importante de mercado para los vinos peruanos.

Dentro de la Unión Europea, se permite la libre circulación de mercanciás y alimentos, pero cuando el producto se importa de un país tercero, una red de profesionales velan para que ese producto sea seguro y cumpla con los mismos requisitos sanitarios exigidos para un alimento comunitario. El control oficial de los productos de países terceros cuando traspasaan fronteras es una pieza clave para garantizar la seguridad alimentaria del consumidor. La creciente entrada de productos procedentes de países más allá de las fronteras comunitarias requiere disponer de sistemas de vigilancia rápidos y eficaces que de forma coordinada prevengan situaciones críticas y posibiliten tomar las medidas necesarias.
  • Los vinos van a tener la partida de 22.04 a la hora de exportarlos, y van a incluir Vino de uvas frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida 20.09.
  • El reglamento (UE) 401/2010 recoge las definiciones de la Ley 24/2003, de 10 de julio de la Vi;a y del Vino  (BOE 11-07-2003) sobre los términos tradicionales. Para su comercialización se establecen unos requisitos para ambos productos. Esta nueva reglamentación, se basa en el refuerzo de la competitividad de los vinos, un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda, la supresión de las medidas de intervención en los mercados, un mayor aprovechamienyo de los créditos presupuestarios, una mayor simplificación de la reglamentación,la consolidación de los créditos presupuestarios, una mayor simplificación de la reglamentación, la consolidación del tejido social de las zonas rurales y la protección del medio ambiente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario